1.-En la ciencia un paradigma incluira las maneras normales de aplicar las leyes fundamentales a los diversos tipos de situaciones, en otras palabras es un "modelo" o "ejemplo" que los cientificos seguiran sin cuestionarlo. 2.- La ciencia normal conlleva intentos detallados de articular un paradigma con el próposito de compaginarlo mejor con la naturaleza para resolver problemas Las revoluciones resultan escenciales para el progreso efectivo de la ciencia ya que al entrar en crisis un paradigma este debera ser reemplazado por otro. Echeverría Montalvo Carolina Lizeth
1. Los paradigmas son supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica. Sirve para establecer las normas necesarias para legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige.
2. La función que tiene la ciencia normal es articular y desarrollar el paradigma en un intento de explicar y acomodar el comportamiento de algunos aspectos importantes del mundo real, así como podemos observar en los resultados de la experimentación. Según kuhn estas desempeñan funciones necesarias, como desarrollar detalles y trabajando en el paradigma se podrá trabajar en la teoría y en lo experimental, de tal modo que la ciencia lleve ciertas características que sirvan para efectuar las mismas funciones. También nos dice que la ciencia es el progreso a través de las revoluciones.
1.- Los paradigmas se pueden definir como aquellas leyes o teorías generalizadas que deben de explicar a detalle diferentes fenómenos al igual que debe de ser compatible con varios de estos, los paradigmas se pueden debilitar y pierde credibilidad y comienza una revolución. 2.- La ciencia trabaja y desarrolla el paradigma, lo estudia a detalles pero la ciencia debe de tener un paradigma mucho mejor para la explicación de los fenómenos y así de van dando las revoluciones aunque dentro de la ciencia también puede tener crisis que pueden ser representadas con paradigmas que son complicados de resolver pero no en todos los casos aplica, aunque la explicación de Kuhn dice que algunas teorías no son demasiado precisas como para ser reemplazadas.
1.- es cuando los miembros de alguna comunidad científica adoptan ciertos supuestos que pueden ser teóricos, leyes y tecnicas para asi aplicarlos. 2.-con el fin de explicar y acomodar el comportamiento de ciertos aspectos importantes de este mundo real buscará articular y desarrollar el o los paradigmas para aso revelar los resultados de esta experimentación, es obvio que pueden en este inter surgir crisis las cuales se resolveran cada que surja un paradigma nuevo de tal modo que se ganara asi una adhesion de un cierto número de cientificos, estos cada mez mayor y asi hasta que al final se abandone el paradigma original que fuera acosado anteriormente por problemas.
1.- Es el ejemplo o modelo que los científicos y/o investigadores seguirán sin cuestionar en otras palabras podríamos decir que es " la serie de prácticas que trazan los lineamientos de una disciplina científica a lo largo de un cierto lapso temporal". 2.- La función de la ciencia normas se basa en el desarrollo de un paradigma con el fin de explicar mejor algunas cuestiones. Las revoluciones son un punto importante en esta cuestión puesto que si un paradigma no se ve completado o no cumple ciertos requisitos este tendrá que ser sustituido por alguno que cumpla los lineamientos necesarios. Buendia Solis Nadia Dennise
1) Un paradigma no tiene una definición precisa, pero en general ayuda o proporciona medios adecuados para resolver problemas;lo hace mediante herramientas,instrumental y técnicas,coordina y guía la investigación,para esto plantea reglas lo cual proporciona un area definida para trabajar. Un paradigma siempre tendrá fugas o anomalías.
2)LA CIENCIA NORMAL cumple con la función de articular un paradigma de tal forma que se compagine de la mejor manera con la naturaleza;intenta dar explicación al comportamiento de algunos aspectos del mundo,por eso un paradigma cuenta con la característica de ser amplio. Según Khun una ciencia normal ayuda a resolver problemas mediante las reglas de un paradigma. LAS REVOLUCIONES sirven para que la comunidad científica pueda plantear y adoptar un nuevo paradigma revolucionario o radical en comparación con el paradigma primario que fue debilitado y por ende perdió adeptos.
1.- Un paradigma es un supuesto de teorías generales, leyes generales y técnicas de aplicaciones de las mismas, según a como lo entendí es como una corriente o postura que trata de explicar los fenómenos que se tratan de estudiar. 2.- La función de la ciencia normal permite efectuar el trabajo teórico y experimental necesario para que el paradigma comagine con la naturaleza, en otras palabras hace del paradigma un principio más flexible, mientras que la función de la revolución es hacer un cambio de un paradigma a otro, en caso de que el primero que fue propuesto entre en una crisis tan seria que sea básicamente imposible de resolver y por ende, se cree otro nuevo que va a, como dice la misma palabra "revolucionar" la manera de como se explica el fenómeno. Chávez Rendón Rebeca
1.- El paradigma en si no tendria una definición especifica, ya que citando, "en la naturaleza de un paradigma está el escapar a una definición precisa" sin embargo el autor trata de definirla en diversas situaciones, o al menos eso intenta. Entonces se podria decir que el paradigma establece normas necesarias para legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige, al igual que proporciona medios adecuados para resolver problemas en que se plantean, es decir es el conjunto de supuestos teoricos que adoptan cierta comunidad de cientificos para practicar una ciencia normal. 2.- La funcion es intentar resolver los detallados problemas que se presentan dentro de el paradigma, o en el momento en que entra en "crisis" en vez de tomar cierta postura en contra de. También es una transición radical (revolución) para un mejor cambio a la ciencia ya que debe "debe contener dentro de si la manera de pasar de un paradigma a otro mejor" todo esto con el fin de tener un progreso escencial para esta disciplina.
- Son supuestos confiables y definidos que se necesita para la resolución de problemas que los científicos efectúan, puede incluir: teorías, leyes, técnicas, instrumentales y algunos pueden contener principios metafísicos. - la ciencia normal articula un paradigma para compaginarlo con la naturaleza, Kuhn la describe como una actividad de resolver problemas gobernada por las reglas de un paradigma. ademas busca explicar los sucesos del mundo. la revolución es el cambio o reemplazo que se hace a un paradigma en caso de que este se encuentre en una crisis que no se pueda resolver. Zarco Aguilar Gema Citlalli
- Es una propuesta en la que se basará la ciencia con ayuda de técnicas para solucionar una problemática. - La ciencia normal ayuda a desarrollar el paradigma el cual entrará en crisis cuando empiecen a acumular bastantes anomalías, y estas empiecen a contradecir el fudamento del paradigma, asi es como se van reemplazando. Guuerrero Luna Alejandra
Un paradigma engloba teorías, esta hecho (como todo lo anterior) a ayudar a definir la ciencia es una especie de postura que traza la teoría, la moldea. La ciencia normal se basa en el desarrollo de la teoría y así del paradigma propio, busca explicar la cuestión a investigar. Las revoluciones se dan debido a buscar la solución indicada de la teoría, el reemplazo de otra, la buquetda de la verdad
Por dar alguna definición podríamos decir que un paradigma es aquella serie de pasos a seguir por medio de técnicas que facilitan la resolución de problemas. Básicamente son teorías o leyes que fundamentan una disciplina aunque estos pueden presentar deficiencias también. La ciencia normal lleva a cabo el desarrollo del paradigma, lo articula y trabaja en paradigmas nuevos y mejores que describan detalladamente el paradigma inicial, es a esto lo que se conoce como revoluciones. Según KHUN la ciencia normal ayuda resolver problemas mediante reglas que explican la función del paradigma. García Sánchez Oswaldo
1.-En la ciencia un paradigma incluira las maneras normales de aplicar las leyes fundamentales a los diversos tipos de situaciones, en otras palabras es un "modelo" o "ejemplo" que los cientificos seguiran sin cuestionarlo.
ResponderEliminar2.- La ciencia normal conlleva intentos detallados de articular un paradigma con el próposito de compaginarlo mejor con la naturaleza para resolver problemas
Las revoluciones resultan escenciales para el progreso efectivo de la ciencia ya que al entrar en crisis un paradigma este debera ser reemplazado por otro.
Echeverría Montalvo Carolina Lizeth
1. Los paradigmas son supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica. Sirve para establecer las normas necesarias para legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige.
ResponderEliminar2. La función que tiene la ciencia normal es articular y desarrollar el paradigma en un intento de explicar y acomodar el comportamiento de algunos aspectos importantes del mundo real, así como podemos observar en los resultados de la experimentación. Según kuhn estas desempeñan funciones necesarias, como desarrollar detalles y trabajando en el paradigma se podrá trabajar en la teoría y en lo experimental, de tal modo que la ciencia lleve ciertas características que sirvan para efectuar las mismas funciones. También nos dice que la ciencia es el progreso a través de las revoluciones.
Trejo Navarrete Mariana.
1.- Los paradigmas se pueden definir como aquellas leyes o teorías generalizadas que deben de explicar a detalle diferentes fenómenos al igual que debe de ser compatible con varios de estos, los paradigmas se pueden debilitar y pierde credibilidad y comienza una revolución.
ResponderEliminar2.- La ciencia trabaja y desarrolla el paradigma, lo estudia a detalles pero la ciencia debe de tener un paradigma mucho mejor para la explicación de los fenómenos y así de van dando las revoluciones aunque dentro de la ciencia también puede tener crisis que pueden ser representadas con paradigmas que son complicados de resolver pero no en todos los casos aplica, aunque la explicación de Kuhn dice que algunas teorías no son demasiado precisas como para ser reemplazadas.
Domínguez de la Cruz Brenda
1.- es cuando los miembros de alguna comunidad científica adoptan ciertos supuestos que pueden ser teóricos, leyes y tecnicas para asi aplicarlos.
ResponderEliminar2.-con el fin de explicar y acomodar el comportamiento de ciertos aspectos importantes de este mundo real buscará articular y desarrollar el o los paradigmas para aso revelar los resultados de esta experimentación, es obvio que pueden en este inter surgir crisis las cuales se resolveran cada que surja un paradigma nuevo de tal modo que se ganara asi una adhesion de un cierto número de cientificos, estos cada mez mayor y asi hasta que al final se abandone el paradigma original que fuera acosado anteriormente por problemas.
Erika Lizberth Jiménez B.
1.- Es el ejemplo o modelo que los científicos y/o investigadores seguirán sin cuestionar en otras palabras podríamos decir que es " la serie de prácticas que trazan los lineamientos de una disciplina científica a lo largo de un cierto lapso temporal".
ResponderEliminar2.- La función de la ciencia normas se basa en el desarrollo de un paradigma con el fin de explicar mejor algunas cuestiones.
Las revoluciones son un punto importante en esta cuestión puesto que si un paradigma no se ve completado o no cumple ciertos requisitos este tendrá que ser sustituido por alguno que cumpla los lineamientos necesarios.
Buendia Solis Nadia Dennise
Andrade Pineda Ana Verenice.
ResponderEliminar1) Un paradigma no tiene una definición precisa, pero en general ayuda o proporciona medios adecuados para resolver problemas;lo hace mediante herramientas,instrumental y técnicas,coordina y guía la investigación,para esto plantea reglas lo cual proporciona un area definida para trabajar.
Un paradigma siempre tendrá fugas o anomalías.
2)LA CIENCIA NORMAL cumple con la función de articular un paradigma de tal forma que se compagine de la mejor manera con la naturaleza;intenta dar explicación al comportamiento de algunos aspectos del mundo,por eso un paradigma cuenta con la característica de ser amplio.
Según Khun una ciencia normal ayuda a resolver problemas mediante las reglas de un paradigma.
LAS REVOLUCIONES sirven para que la comunidad científica pueda plantear y adoptar un nuevo paradigma revolucionario o radical en comparación con el paradigma primario que fue debilitado y por ende perdió adeptos.
1.- Un paradigma es un supuesto de teorías generales, leyes generales y técnicas de aplicaciones de las mismas, según a como lo entendí es como una corriente o postura que trata de explicar los fenómenos que se tratan de estudiar.
ResponderEliminar2.- La función de la ciencia normal permite efectuar el trabajo teórico y experimental necesario para que el paradigma comagine con la naturaleza, en otras palabras hace del paradigma un principio más flexible, mientras que la función de la revolución es hacer un cambio de un paradigma a otro, en caso de que el primero que fue propuesto entre en una crisis tan seria que sea básicamente imposible de resolver y por ende, se cree otro nuevo que va a, como dice la misma palabra "revolucionar" la manera de como se explica el fenómeno.
Chávez Rendón Rebeca
1.- El paradigma en si no tendria una definición especifica, ya que citando, "en la naturaleza de un paradigma está el escapar a una definición precisa" sin embargo el autor trata de definirla en diversas situaciones, o al menos eso intenta. Entonces se podria decir que el paradigma establece normas necesarias para legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige, al igual que proporciona medios adecuados para resolver problemas en que se plantean, es decir es el conjunto de supuestos teoricos que adoptan cierta comunidad de cientificos para practicar una ciencia normal.
ResponderEliminar2.- La funcion es intentar resolver los detallados problemas que se presentan dentro de el paradigma, o en el momento en que entra en "crisis" en vez de tomar cierta postura en contra de. También es una transición radical (revolución) para un mejor cambio a la ciencia ya que debe "debe contener dentro de si la manera de pasar de un paradigma a otro mejor" todo esto con el fin de tener un progreso escencial para esta disciplina.
- Son supuestos confiables y definidos que se necesita para la resolución de problemas que los científicos efectúan, puede incluir: teorías, leyes, técnicas, instrumentales y algunos pueden contener principios metafísicos.
ResponderEliminar- la ciencia normal articula un paradigma para compaginarlo con la naturaleza, Kuhn la describe como una actividad de resolver problemas gobernada por las reglas de un paradigma. ademas busca explicar los sucesos del mundo. la revolución es el cambio o reemplazo que se hace a un paradigma en caso de que este se encuentre en una crisis que no se pueda resolver.
Zarco Aguilar Gema Citlalli
- Es una propuesta en la que se basará la ciencia con ayuda de técnicas para solucionar una problemática.
ResponderEliminar- La ciencia normal ayuda a desarrollar el paradigma el cual entrará en crisis cuando empiecen a acumular bastantes anomalías, y estas empiecen a contradecir el fudamento del paradigma, asi es como se van reemplazando.
Guuerrero Luna Alejandra
Un paradigma engloba teorías, esta hecho (como todo lo anterior) a ayudar a definir la ciencia es una especie de postura que traza la teoría, la moldea.
ResponderEliminarLa ciencia normal se basa en el desarrollo de la teoría y así del paradigma propio, busca explicar la cuestión a investigar.
Las revoluciones se dan debido a buscar la solución indicada de la teoría, el reemplazo de otra, la buquetda de la verdad
Montserrat Alonso Villegas
Por dar alguna definición podríamos decir que un paradigma es aquella serie de pasos a seguir por medio de técnicas que facilitan la resolución de problemas. Básicamente son teorías o leyes que fundamentan una disciplina aunque estos pueden presentar deficiencias también.
ResponderEliminarLa ciencia normal lleva a cabo el desarrollo del paradigma, lo articula y trabaja en paradigmas nuevos y mejores que describan detalladamente el paradigma inicial, es a esto lo que se conoce como revoluciones.
Según KHUN la ciencia normal ayuda resolver problemas mediante reglas que explican la función del paradigma.
García Sánchez Oswaldo