sábado, 29 de agosto de 2015

Discusión. 2. El problema de la inducción.

Con base a la lectura que realizaste, contesta las siguientes preguntas:


  1. ¿Qué es la inducción y cuál es su relación con la investigación?
  2. ¿Cuál es el problema de la inducción?


NOTA: No olvides colocar tu nombre completo en cada comentario que realices en la discusión. 

21 comentarios:

  1. Comprension de lectura:
    -La induccion es el uso de razonamiento "logico" despues de observar un proceso, que deriva en una metodologia para la experimentacion o practica de un suceso o frase.
    -Su relacion con la investigacion es el punto de partida que es la observacion y que busca establecer leyes o teorias mediante metodos. Es necesario tener un conocimiento teorico amplio como base y un rango de observacion para poder obtener resultados.
    -Para poder generar o aceptar el inductivismo habria que establecer condiciones idoneas o ignorar algunas de las variantes que puedan surgir y solo hacer probable el enunciado y no verdadero, aun que siempre sea una verdad probable y no absoluta. Hay que tener muy claro que el inductivismo no puede partir del inductivismo para que no sea deductivismo solamente y la logica no sea erronea.
    Perez Taomori Noriko Montserrat.

    ResponderEliminar
  2. Inducción
    Según tengo entendido la Inducción es la observación de un fenómeno u objeto, sin embargo no puede comprobarse mediante la lógica o la experiencia, porque se generaliza a partir de casos particulares.
    Además de que en su método se recogen muchas observaciones y se somete a numerosas circunstancias, sin embargo, varias de estas (circunstancias) son innecesarias, pero no aceptan que la teoría vaya antes que la observación.
    Ahora, el problema de la Inducción es precisamente que no podemos utilizar la inducción para justificar la inducción, ya que al ser un método que no tiene una lógica válida, entonces no podemos comprobar que sea absolutamente verdadero, sino solo, probablemente verdadero, ya que como tiene un número de observaciones finitas dentro de infinitas posibilidades no se puede hacer del razonamiento una ley ya que en algún punto puede variar.
    Chávez Rendón Rebeca

    ResponderEliminar
  3. Se le llama inducción a la observación de algo en específico; por medio de esta observación se pueden llegar a conclusiones, que no siempre suelen ser verdad. A pesar de que este no es un método científico confiable por completo se relaciona completamente con una investigación, ya que en esta es importante la observación durante todo un método de investigación científica.
    La inducción como tal tiene el gran problema que hasta en el nombre que le da al autor se infiera, "inductivismo ingenuo", como método no es muy confiable, debido a que dos observaciones que sean ciertas, no darán una conclusión precisamente correcta. Es necesario poder llevar a cabo un mejor método como investigación científica para poder tener conclusiones claras.

    ResponderEliminar
  4. Yo estoy muy de acuerdo con el autor respecto a este capítulo, el inductismo presenta grandes problemas al momento de justificarse.
    El que un evento se repita un cierto número de veces y en diferentes circunstancias no asegura que siempre sea así, aunque la probabilidad es mayor. Sin embargo, el inductismo no debe dejarse de lado porque no sea totalmente cierto, hay ciertos puntos que pueden ayudarlo, son los conocimientos previos sobre un tema, como el ejemplo del sol y las leyes de la luz, pero solo disminuye el problema, no lo resuelve.
    Por este problema del inductismo es que la información que se crea por medio de las investigaciones científicas va perdiendo valor parcial o totalmente cuando se realiza un nuevo hallazgo.

    ResponderEliminar
  5. La inducción es el obsevar el mismo acontecimiento varias veces para poder comprobar algo sin ir más allá de la explicación, la relación que tiene con la investigación es la de ser un método observacional para obtener un resultado con la probabilidad de ser verdadero.
    El problema de la inducción comienza cuando se tiene que justificar a ella misma, también surge un problema al generar el número "indicado" de obsevaciones y la variedad de las circunstancias en las que se involucre.
    GUERRERO LUNA ALEJANDRA

    ResponderEliminar
  6. Con base al texto puedo decir que la inducción es una forma de analizar y obtener un fenómeno mediante la observación, no se determina mediante x numero de observaciones para poder obtener dicha conclusión, y se relaciona ya que al realizar una investigación se debe de observar el fenómeno de estudio
    Mientras que el problema de inducción es que no podemos usar la inducción para analizar y justificar la inducción ya que a pesar de tener n cantidad de observaciones pero su lógica no es totalmente verídica.

    ResponderEliminar
  7. La inducción es un razonamiento producido mediante la observación, a partir de esas observaciones podemos generar una conclusión.

    La inducción básicamente consiste en multitudes de observaciones para poder llegar a una "verdad". Por otro lado, la relación entre lógica e inducción no existe, ya que la inducción no utiliza las reglas de la lógica.
    La observación es el puto de partida del conocimiento científico, el cual sera procesado mediante inducción.
    El problema de la inducción reside en el que querer justificar su principio, va a ir generado dudas, ya que existen amplias variedades de circunstancias. Por consiguiente, querer comprobar su veracidad por si misma no resultara viable, por que inducción no puede justificar inducción.
    Espinosa Quintero Blanca Fabiola.

    ResponderEliminar
  8. La inducción es el acto de llegar a una conclusión sobre un fenómeno mediante la observación. Éste método se relaciona con la investigación porque los inductivistas "ingenuos" creen que llegan a una verdad científica con la conclusión que sacan de esta observación. Por lo tanto, se puede investigar mediante este método ya que a través de la observación podría llegar a conclusiones verdaderas.


    El problema de la inducción es que si se tratara de explicar el principio de inducción con la inducción misma no se podría, porque se volvería algo circular, por lo mismo de que no puede demostrar la veracidad de sus propias conclusiones.

    E. Ximena Rivera Montes.

    ResponderEliminar
  9. Se le llama inducción a la observación de un fenómeno o de algo en específico y por medio de esta observación se puede llegar a ciertas conclusiones las cuales no siempre llegarán a ser ciertas.
    Una relación que se puede hacer es la observación ya que en ambos es indispensable esta acción para establecer leyes o teorías.
    El problema que tiene el inductivismo es que este no es un método confiable ya que las observaciones no pueden ser ciertas y todo esto hace que las conclusiones a las que se puedan llegar no sean ciertas.
    Trejo Navarrete Mariana

    ResponderEliminar
  10. Se le llama inducción a la observación de un fenómeno o de algo en específico y por medio de esta observación se puede llegar a ciertas conclusiones las cuales no siempre llegarán a ser ciertas.
    Una relación que se puede hacer es la observación ya que en ambos es indispensable esta acción para establecer leyes o teorías.
    El problema que tiene el inductivismo es que este no es un método confiable ya que las observaciones no pueden ser ciertas y todo esto hace que las conclusiones a las que se puedan llegar no sean ciertas.
    Trejo Navarrete Mariana

    ResponderEliminar
  11. La induccion es el razaminamiento de las cosas que pasan mediante varias observaciones, y de ahi se marcan leyes o teorias, aun que no simpre son verdaderas ya que son solo probabilidades de tantas observaciones y aveces no cuentan con una estructura sobre los detalles. La relacion con la investigacion es de que ayudan a formar marcos teoricos y sobre el tema y crear experimentos que lo avalen o lo niegen, creo que de cierta parte ayudan a la investigacion cientifica.

    El problema con la induccion es que solo se basa en la observacion con metodos estructurados y no simpre ciertos ya que se puede cambiar las reglas o por las probablidades o fenomenos que no siempre se tiene en cuenta.

    Juan Carlos Sanchez Hernandez 1101

    ResponderEliminar
  12. el inductivismo se basa en la observación y así nos proporciona un conjunto seguro de enunciados observacionales como punto de partida sobre algún tema en especial, se ha observado que la inducción funciona en un gran numero de ocasiones.Por ejemplo, las leyes de la óptica, derivadas por inducción de los resultados de los experimentos de laboratorio, se han utilizado en numerosas ocasiones para diseñar instrumentos ópticos y estos instrumentos han funcionado de modo satisfactorio. Asimismo, las leyes del movmiento planetario, derivadas de observaciones de las posiciones de los planetas, etc., se han empleado con éxito para predecir eclipses. Se podría ampliar esta lista con informes de explicaciones y predicciones posibilitadas por leyes y teorías científicas derivadas inductivamente. De este modo, se justifica el principio de inducción.

    * Intentar construir la ciencia como un conjunto de enunciados que se pueden establecer como verdaderos o como probablemente verdaderos a partir de una evidencia dada, su programa técnico ha conducido a adelantos interesantes dentro de la teoría de la probabilidad, pero no ha proporcionado nuevas ideas acerca de la naturaleza de la ciencia. Su programa ha degenerado.

    ResponderEliminar
  13. La inducción es un principio que según los inductivistas ayuda a la justificación y validación del conocimiento científico por medio de la observación y la experiencia.
    En la inducción se utiliza la lógica como base, es decir, a partir de dos enunciados "verdaderos" se obtiene una conclusión "verdadera", el problema surge cuando ambos enunciados son validos pero alguno o los 2 no son verdaderos.
    Otro problema consiste en la exigencia de un gran número de observaciones y varias circunstancias, pues por un lado no sabemos a que se refieren con un "gran número" o con "varias circunstancias" pues podrían existir infinidad de posibilidades y hay observaciones que por ética o seguridad no es posible repetir.
    Finalmente la manera de rescatar el principio de inducción sería llegar a una probabilidad y no asegurar.
    Zarco Aguilar Gema Citlalli.

    ResponderEliminar
  14. Inducción hace referencia al resultado obtenido por medio de la observación y/o experiencia, en este concepto es utilizada la lógica como un medio directo hacia el resultado, llegando a una conclusión que en ocasiones suele ser bastante obvia.
    el problema con esta se encuentra en la cuestión de que solo son
    dos puntos en los que se centra para dar una explicación sin dar paso a una segunda opción que podría quizás tener mejor bases y fundamentos o simplemente sea mas sencilla de explicar.
    Buendia Solis Nadia Dennise

    ResponderEliminar
  15. González Galván Josué Benjamín1 de septiembre de 2015, 20:01

    La inducción es el llegar a una conclusión mediante la observación de determinados fenómenos sin tener precisamente a una conclusión comprobable
    La relación que yo encuentro con la investigación es que a pesar de no ser hechos totalmente verídicos y comprobables la observación es la base de una buena investigación científica.
    El problema del inductivismo se da al intentar comprobar los hechos pues las observaciones pueden no ser completamente ciertas

    ResponderEliminar
  16. LA INDUCCIÓN:
    La inducción es el razonamiento dónde el conocimiento comienza con base a la observación y asi justificar sus teorias sin algun tipo de argumentación lógica y tampoco una fuente verificalbe.
    Se relaciona con la investigacion porque el investigador está en constante busqueda de la información para asi generar algún tipo de conocmiento y entre tantas fuentes puede toparse con alguna de tipo inductivista, el generar el conocimiento ya sea en un campo científico o social el investigador deberá seguir un procedimiento y así poder conocer cuales son argumentaciones inductivistas para poder argumentar y llegar a una conclusión más lógica.
    PROBLEMA CON LA INDUCCIÓN:
    Comienza con tener en la argumentación sus premisas verdaderas y la conclusión falsa, el problema es que se trata de justificar la induccion usando la misma, esto cierra que los argumentos sean repetitivos y poco válidos, también donde se deban realizar un gran número de observaciones en una amplia variedad de circunstancias, sin poder concluir antes con el resultado.
    Se necesita algo más verificable que el querer justificar un argumento inductivista con su evidencia del mismo.

    Echeverría Montalvo Carolina Lizeth

    ResponderEliminar
  17. La argumentación inductiva en cuanto a obtener una conclusión es muy vaga, nos plantea con variedad de ejemplos que aunque le confieras dos premisas correctas el resultado esta sujeto a una gran cantidad de variables, entre las cuales por supuesto existe la posibilidad de una negativa . Ademas al poder adjuntarle con multitud casi infinidad de situaciones para llegar a una coclusión, pareciera que es imposible todos resulten igual, entonces ya no es tan simple ni tan cierto como se podria plantear al inicio , por eso cambian la estructura del 'seguramente' por el 'probablemente'.La ciencia no se puede basar en inducción porque solo es observar y repetir en el mayor numero de situaciones posibles, pero como estas son infinitas nunca se puede hablar de una verdad universal porque nunca se conocen todas las situaciones.

    Montserrat Alonso Villegas 1101

    ResponderEliminar
  18. Andrade Pineda Ana Verenice

    La inducción es la observacion de un hecho,cituacion u objeto,que intenta construir un conocimiento cientifico.
    Esta ligada( la inducción) a la investigacion porque la observacion forma parte del metodo( cientifico ) es un paso para obtener información.
    El problema es que la inducción no se puede fundamentar en la logica, y si bien es cierto que la induccion acierta en la gran mayoria de los casos,no siempre es asi,hay un margen de error;ya que hay un gran numero de observaciones por hacer y muchas circunstancias que abarcar y contemplar.

    Las generalizaciones jamas son "perfectamente" verdaderas,la realidad es que son "probablemente" verdaderas,es lo finito( de nuestras observaciones)a lo infinito de "posibles"circunstancias y factores".

    ResponderEliminar
  19. Entiendo por inducción el análisis visual de algún objeto o echo ocurrido, que es observado por infinidad de personas, las cuales pueden o no tener un igual punto de vista y de este llegar a una conclusión que no necesariamente es verdadera. Este proceso visual conlleva una investigación a cerca del hecho u objeto que se analiza teniendo así una relación con la investigación.
    La inducción es en parte de gran ayuda para la construcción de información, el problema en esto es que no hay una forma segura de justificar lo que se visualiza ya que como tal la visualización puede ser cierta pero no significa que la conclusión a la cual llegue el individuo a partir de lo que vio sea correcta o este en acuerdo con las demás conclusiones.
    García Sánchez Oswaldo

    ResponderEliminar
  20. En este capítulo Chalmers adopta una postura más filosófica y hace denotar que el inductivismo ingénuo, es fiable, e incluso verdadero, pero cuando se trata de demostrar esto último, se crea un conflicto, ya que aunque se obtengan de una inferencia inductiva premisas verdaderas, la conclusión suele ser falsa.
    Dando base a la la inducción no se puede justificar a bases estrictamente lógicas.
    Todo esto lleva al problema de la inducción como tradicionalmente se le conoce.

    ResponderEliminar
  21. La induccion es un metodo, por lo que entendi, que se basa en la logica no a comparación como en la ciencia que utiliza todo un proceso para comprobarla, su principal base es la logica que se da a través de la observación.
    El principal problema del inductivismo es que cuando se llega a una conclusión no hay argumentacion valida puesto que solo se deja llevar por la percepción a través de la observación, la cual es a veces casualmente cierta pero la mayoría de veces no, citando al autor "la inducción no se puede justificar sobre bases estrictamente lógicas" tiene que tener una comprobacion para ser aprobado.
    -Flores Moreno Cyntia

    ResponderEliminar