Con base a la lectura que realizaste. Contesta las siguientes preguntas:
- ¿ Desde el contexto de la investigación científica, qué es el falsacionismo?
- ¿Cuál es la cuestión lógica que apoya al falsacionista? Fundamenta tu respuesta.
- ¿ En qué se fundamenta la concepción falsacionista del progreso de la ciencia?
NOTA: No olvides colocar tu nombre completo en cada comentario que lleves a cabo en el foro de discusión.
El falsacionismo, como lo marca en el libro, es la forma de hacer "mas" verdadera una afirmación al tratar de que esta resulte falsa, realizar observaciones o experimentos que la cuestionen pero que sean falseados por la misma teoría.
ResponderEliminarComo ya vimos en los capítulos anteriores, no se puede desarrollar una afirmación general a través de un hecho particular, pero según el falsacionista, algo particular si puede desmentir a la teoría general. Uno, el singular, si puede cambiar al otro, la teoría universal. Pero el hecho de que la teoría universal resulte falta, no asegura que el hecho particular también lo sea.
El falsacionista resulta de gran ayuda para la ciencia, siempre está en busca de falsear las teorías universales, y con esto, que la teoría sea más firme aun. Gracias a ello, se han desmentido teorías que anteriormente resultaban ciertas e incuestionables, como lo menciona en el libro con Aristóteles, llevándonos a otras que son falseables y por lo tanto "mas" ciertas.
- Salinas Rodriguez Jesica Montserrat
-Es poder crear incógnitas a una hipótesis científica general sobre el mundo para que esta tenga un rango amplio de falsedad." Entre mas precisa se formula una teoría se hace mas falseable".
ResponderEliminar-Dice que no nos podemos apoyar en la experimentación ni en la observación por deducción lógica para crear un enuciado pero si podemos crearlas y llegar a la falsedad de estas.
-El falsacionismo nos ayuda a crear constantes custionamientos sobre teorías existentes con el uso de ensayo y error para poder llegar a un desarrollo mas preciso.
Guerrero Luna Alejandra
1.- El falascionismo, como pude entender en la lectura es una manera de refutar las teorías científicas, para fortalecerlas cada vez más y al pasar cada intento de cuestionarlas, más próximo a la verdad sean estas.
ResponderEliminar2.- El falascionismo tiene una herramienta lógica aceptada por los científicos y la lógica misma, ya que esta parte de enunciados singulares para hacer teorías o leyes, al contrario de la observación, que trataba de hacer enunciados a partir de leyes universales y pasarlas a ser singulares, lo cual, lógicamente no es posible.
3.-El Falascionismo puede servir como un aporte para los porgresos científicos con las refutaciones que hace a todas las teorías, ya que, entre más argumentos supere dicha teoría, más podemos decir que esta se vuelve más fuerte, es un principio de ensayo y error, porque como dice Popper, aprendemos de los errores y por ende, gracias a estos podemos corregir las teorías y hacerlas más fuertes.
Chávez Rendón Rebeca
-Es una forma de comprobar una teoría utilizando la lógica, se cuestiona la teoría desde un punto de vista que dice que esta es falsa.
ResponderEliminar-Con este método es posible deducciones logicas utilizando premisas, en este caso, se busca la falsedad de la teoría propuesta.
-El falsacionismo pone a prueba de forma constante las teorias y leyes, esto hace que aun con el paso del tiempo la teoría sea valida y aun que no se considera verdadera se considera la mejor por el momento.
Zarco Aguilar Gema Citlalli.
1.-El falsacionismo es una manera de poner a prueba la veracidad de una teoría ya que mediante esta el falsacionismo es la demostración de que algunas teorías son falsas mediante la experimentación y observación.
ResponderEliminar2.- En general la lógica es quien usa cualquier tipo de procesos para que a través de de la lógica se compruebe que tan aceptable es el enunciado que planean sea verídico.
3.-El falsacionismo ayuda al progreso de la ciencia ya que entra de la gran filosofía científica y su gran labor esta en comprobar la veracidad de las aportaciones o teorías que la ciencia plantea además de que mediante el ensayo y error el falsacionismo interviene comprobandolo.
Dominguez de la Cruz Brenda Andrea
El falsacionismo es la manera de cuestionar una teoría a través de cuestionamientos para ponerla "a prueba."
ResponderEliminarLo que dice el falsacionismo es que no podemos llegar a conclusiones generales y verdaderas a partir de la observación, pero podemos comprobar que algunas conclusiones generales son falsas a partir de enunciados particulares.
La concepción falsacionista ayuda al progreso de la ciencia ya que puede desmentir fácil y rápidamente teorías que no sean falsables. Y las que lo sean, puede cuestionarlas una y otra vez para que ésta sea "más" cierta. Del mismo modo, el hecho de que una teoría tenga que ser falsable para poder considerarla parte de la ciencia hace que las teorías sean más claras, más precisas.
- Rivera Montes E. Ximena.
El falsacionismo es la aplicación de observaciones y experimentos para refutar o sustentar de una mayor manera una teoría científica.
ResponderEliminarLa cuestión lógica apoya al falsacionalista desde el punto en el que los resultados de la observación y la experimentación son claves para demostrar una teoría y por medio de esta situación se pueden
generar enunciados o deducciones lógicas.
La utilidad que aporta el facisionalismo a la ciencia es que por medio de esta técnica se pueden refutar o apoyar la veracidad de una teoría por medio de la observación y experimentación.
ResponderEliminar¿ Desde el contexto de la investigación científica, qué es el falsacionismo?
Es una forma de poner a prueba las teorías, hipótesis de una manera de mostrar que son falsas apelando resultados de la observación o la experimentación, tratar de refutarlas y si no es posible la teoría o hipótesis queda aceptada provisionalmente. La comprobación de ellas.
¿Cuál es la cuestión lógica que apoya al falsacionista? Fundamenta tu respuesta.
Proceso cognitivo para demostrar que algunas teorías son falsas apelando a los resultados de la observación,la experimentación, y de las deducciones. Pues que todo no siempre puede ser verdadero o falso o decir que es definitivo ya que la ciencia cambia constantemente.
¿ En qué se fundamenta la concepción falsacionista del progreso de la ciencia?
Al ensayo y el error, a las conjeturas y refutaciones. Ya que se van perfeccionando poco a poco las teorías hasta llegar una conclusión o la evolución de nuevas teorías, ideas etc.
Andrade Pineda Ana Verenice.
ResponderEliminar1)El falsacionismo es aquel que permite hacer de una teoria o hipótesis una ley,es la que cuestiona y pone "trabas" por asi decirlo,saca conjeturas y especula para poder "falsear"y con esto tener mayor seguridad o probabilidad de veracidad sobre esa teoria.
Ya que mediante este se pueden hacer afirmaciones definidas sobre el mundo mediante la observacion y experimentacion.
2)Este punto no me quedo muy claro,ya que mencionaba que era una cuestion "logica".Lo que entendi es que esta ayuda a demostrar la verasidad o falsedad de una teoria auxiliandose de los resultados que proceden de la observacion y experimentacion.
Esto quiere decir que:
¿La falsedad ( o tambien probabilidad de verasidad) de un enunciado general (universal) se puede deducir de los enunciados singulares mientras esten bien plantedados?
Yo creo que si,o al menos es lo que entendi.
3)Se fundamenta en el "ensayo y error" en la" vida o muerte";ya que para el falsacionista el aprender de nuestros errores es basico y es una manera de aprender sobre la verdad y de ir acercandose mas a ella.
Es una manera de aceptar o bien descartar por completo teorias y al descartar es la manera de crear mas posibilidades,mas escenarios,es la manera de generar mediante la imaginacion mas teorias que nos proporcionen un margen de error y asi poco a poco ir acercandose a la "posible verdad".
Es una manera de poner " a prueba" una teoría, llenándola de cuestionamientos en toda su extencion
ResponderEliminar- No podemos tomar como cierta una teoría por medio de la observación pero si podemos llegar a una conclusión propia por medio de nuestros cuestionamientos
-Es por medio de "ensayo y error", es la forma en la que se indica si llegamos a un resultado concreto o si descartamos el mismo o algún aspecto
BUENDIA SOLIS NADIA DENNISE
El falsacionista nos muestra que las teorías son falsas por su observación y su experimentación. El texto también dice que la ciencia es un conjunto de hipótesis, algo que también se menciona es que la ley o teoría sólo es informativa y que el progreso de la ciencia debe someterse a críticas y pruebas más rigurosas. Yo creo que este capítulo cuenta con cosas a favor con cosas a en contra ya que definitivamente sería bueno que se hicieran críticas y pruebas más específicas para poder hacer un análisis más detallado, pero la observación y la experimentación también son importantes ya que nos ayudan a saber que es lo que esta ocurriendo.
ResponderEliminarTrejo Navarrete Mariana
1.- Es cuando se ha generado una investigación para solucionar un problema y se pueda demostrar de muchas formas que puede estar equivocada, cuando supere todas estas pruebas la investigación puede que sea mas válida para la soución, y esto implicara que en el futuro se pueda generar otra investigación que solucione no solo ese problema sino algunos más.
ResponderEliminar2.-"El falsacionista demuestra que algunas teorías son falsas apelando a los resultados de la observación y de la experimentación"
Una teoría surge para solucionar un problema pero a su ves esta generará otros problemas, mientras más sea sometida la teoría a la experimentación y sus resultados sean observados diferentes y si la teoría aún así no se contradice entonces se acerca más a la verdad, una teoria que ya fue falseada se elimina rápidamente.Por eso es que el falsacionista usa como cuestión lógica la experimentación y la observación para así comprobar que la teoria es mas acercada a la verdad.
3.- En la solución de problemas que se relacionan con el mundo o el universo y que estas soluciones puedan ser falseadas eliminando las que no puedan superar las pruebas de la experimentación y la observación, las que queden serán sometidas a pruebas más rigurosas. Cada solución genera una teoría que supera a las predecesoras pero que puede en un futuro ser cambiada por alguna otra mejor.
Carolina Lizeth Echeverría Montalvo
Buena noche a todos :)
-es el que admite francamente que la observación es guiada por la teoría y la presupone.
ResponderEliminar- este puede demostrar que algunas teorías son falsas apelando a los resultados de la observación y la experimentación, lo cierto es no acepta que una teoría sea verdadera basándose solo en observación y siempre tendrá que comprobarse por medio de mas experimentos o hechos que realmente la puedan llegar a ser ciertos aunque no al 100%
-la ciencia comienza con problemas, problemas que van asociados con la explicación del comportamiento de algunos aspectos del mundo o universo, aquí comienza todo pues las hipótesis que lo científicos proponen a los problemas son criticadas y comprobadas por lo que resultan eliminadas muchas de estas por lo que se postulan nuevas hipótesis a lo cual de estas mismas también se vuelven a evaluar mediante criticas y pruebas de lo cual da como resultado nuevas teorías a lo cual es como un ciclo que sabemos que las teorias mas recientes son por el momento las mejores porque presidieron a las anteriores ya descartadas pero eso no nos indica que sean las que se quedaran ya las absolutamente ciertas porque pueden surgir nuevas teorías respaldadas por mejores criticas y pruebas.
Erika Lizbeth Jiménez