Con base a la lectura que realizaste, contesta las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las limitaciones del falsacionismo?
¿Las limitaciones del falsacionismo impiden el progreso de la ciencia?
NOTA: No olvides colocar tu nombre completo en cada comentario que realices en la discusión.
1.- Las limitaciones del falsacionismo son principalmente el contexto histórico en que se desarrolla la teoría y que las teorías no pueden falsacionarse de manera concluyente, aparte de todas las implicaciones que requiere la utilización de los instrumentos que apoyan la investigación de la teoría.
ResponderEliminar2.-Las limitaciones pueden retrasar el progreso de la ciencia muchos años, sin embargo no impiden el progreso de la ciencia, solo que en ocasiones se cuestiona tanto no solo la teoría que requiere de muchos años para que se llegue a una teoría bien aceptada.
Chávez Rendón Rebeca
1.-Las limitaciones del falsaciomismo con principalmente el tiempo, ya que todo tipo de investigación avanza con el tiempo y no exactamente puede utilizar el falsaciomismo de una manera muy continúa sin dejar de lado que la investigación requiere de todo un proceso y ciertas herramientas que la apoyen.
ResponderEliminar2.- No impide el progreso de la ciencia, solo la retrasa al desarrollo de la investigación y las teorías
Domínguez de la cruz Brenda Andrea
1.- La complejidad para comprobar experimentalmente una teoría, porque deben añadirse las condiciones experimentales adecuadas ya que con base a estas se postularan diversas premisas y si una de ellas resultara falsa al menos una de las demás tambien lo es.
ResponderEliminar2.- El progreso de la ciencia siempre esta en movimiento asi que no lo afecta en una vision de largo plazo, pero en medida de un objetivo inmediato va a entorpecerlo pues si se parte de premisas falsas y que además solo seran válidas para el desarrollo de la ciencia en cuestión de ese periodo de tiempo.
Echeverría Montalvo Carolina Lizeth
-para empezar sería que las teorías propuestas siempre serán provisionales y el falsacionismo nunca se podrá considerar absoluto en ningún sentido (verdadero o falso), ademas son necesarios varios elementos, para lograr que una teoría se considere la mejor siempre dependiendo del momento histórico en que se encuentre.
ResponderEliminar-no impide que la ciencia progrese, pero progresa de una forma muy lenta debido a la serie de investigaciones que son necesarias sin tener la certeza de que las observaciones resultantes no serán falsadas.
Zarco Aguilar Gema Citlalli.
-para empezar sería que las teorías propuestas siempre serán provisionales y el falsacionismo nunca se podrá considerar absoluto en ningún sentido (verdadero o falso), ademas son necesarios varios elementos, para lograr que una teoría se considere la mejor siempre dependiendo del momento histórico en que se encuentre.
ResponderEliminar-no impide que la ciencia progrese, pero progresa de una forma muy lenta debido a la serie de investigaciones que son necesarias sin tener la certeza de que las observaciones resultantes no serán falsadas.
Zarco Aguilar Gema Citlalli.
1.- La limitación principal seria el tiempo en que se toma en cuenta cada teoría, puesto que cada una tubo en su tiempo ciertos aspectos para considerarle verdadera o en su caso falsable.
ResponderEliminar2.- No lo impiden del todo, mas bien la retrasan puesto que se necesita de mas herramientas para aceptar una teoría del todo.
BUENDIA SOLIS NADIA DENNISE
* Es el hecho de que las teorías estan sujetas a las modificaciones con el apoyo de las anteriores y al constante cambio y desarrollo con el paso del tiempo por lo cual no pueden ser consideradas definitivas.
ResponderEliminar* No, como todo siempre se encontraran obstáculos pero eso no impide el avace total.
Guerrero Luna Alejandra
Las limitaciones del falsacionismo serían principalmente dos; la complejidad de comprobar las teorías, ya que el falsacionismo tiene diferentes conjeturas que intentan comprobar su veracidad. Otra limitación sería el tiempo en el que se creó la teoría, ya que tal vez después no será una teoría válida a pesar de que en algún tiempo lo fue. La ciencia no es estática.
ResponderEliminarPuede retrasar el avance, porque tal vez se necesite de mucho tiempo para poder llegar a una teoría válida, pero no lo impide del todo.
Rivera Montes E. Ximena
1. Las principales limitaciones del falsacionismo es el tiempo ya que las teorías deben de tener un ritmo, y el falsacionismo debe de falsearlas, por lo tanto debe de adecuarse a esto.
ResponderEliminar2. Las limitaciones no impiden el progreso de la ciencia, esta se podrá mostrar lenta pero no impedirá que avance.
Trejo Navarrete Mariana
1. Las principales limitaciones del falsacionismo es el tiempo ya que las teorías deben de tener un ritmo, y el falsacionismo debe de falsearlas, por lo tanto debe de adecuarse a esto.
ResponderEliminar2. Las limitaciones no impiden el progreso de la ciencia, esta se podrá mostrar lenta pero no impedirá que avance.
Trejo Navarrete Mariana
1. Una de las principales limitaciones del falsacionismo, sea ingenuo o sofisticado, es el momento histórico en el que se postulan las teorías o se presenta el desarrollo de una ciencia, ya que esto es crucial. Por ejemplo, para entender la relevancia de una teoría, aunque en estos momentos no sea válida, es importante posicionarse en el contexto histórico. Otro punto es que el falsacionismo nunca será absoluto, siempre se tomará por el momento actual.
ResponderEliminar2. No creo que para nada la limitación del falsacionismo impida un progreso científico, principalmente, porque la ciencia no se basa únicamente en este.
La principal limitación es el tiempo, pues se necesita que la ciencia avance y para que una teoria sea falseada se deben tener obtener nuevos conocimientos. Y la ciencia al no ser fija, produce que se falseen nuevas teorías.
ResponderEliminarNo lo impide, sólo alenta el avance. Pues puede que se requiera de mucho tiempo para llegar a teorías válidas
Andrade Pineda Ana Verenice
ResponderEliminar1)El conocimiento de cada epoca( tiempo) es que provoca la falibilidad y por lo tanto nunca se llega a un resultado concluyente,ya que siempre hay avances,siempre hay progresos.
2)No,en realidad si hay un desarrollo aunque seguramente solo sera valido por un corto periodo de tiempo;si bien no se impide el progreso si se genera un retrasó que es provocado por la serie de investigaciones que se tienen que hacer a expensas de que las premisas en las que se este basando sean falsas.
1. Que la aceptación de las teorías siempre es provisional, y la conclusión siempre es el rechazo de la teoría o de lo contrario esta sujeta a revisión
ResponderEliminarAl igual que las percepciones individuales. El tiempo tambien ya que como se menciona en el capitulo anterior, el falsacionismo necesita teorias inovadoras que no dependan de su contexto social, ya que de lo contrario en unos años ya no tendria sentido.
2. No lo impide, pero si la retrasa ya que falsaciona todos los enunciados y las teorias propuestas y asi hasta aprobarlas,sin embargo seguiran siendo observadas.
-bien es cierto que el falsacionismo no es algo fijo para aplicar en una teoría, ya que siempre estas están en cambio y siempre habrán nuevas teorías que si el falsacionista las somete a falsasionismos estos nunca serán certeros del todo debido al avance de las teorías, la ciencia siempre avanza y siempre encontrara llegar a una verdad pero nunca sera una sola y eso provoca que los falsacionistas tengan limitaciones.
ResponderEliminar-no porque el progreso de las teorías siempre estarán día con día se buscara una teoría mas acertada y el falsasionismo podrá aparecer en escena pero no impide el progreso de dichas teorías.
1.- La teoria con el tiempo esta tendera a modificarse o cambiarse por una nueva, haciendo que el falsacionista no sea un metodo absoluto. Asi que sus limitaciones serian la inestabilidad de la misma teoria, ademas del tiempo que transcurre sobre ella.
ResponderEliminar2.- Resultara una dificultad, pero esta es algo normal a enfrentar en la ciencia, talvez defina el tiempo en que esta se tarde en progresar, ya sea rapido o lento
Salinas Rodriguez Jesica Montserrat
-Me parece que la información juega un papel muy importante; la información completamente ligada al transfondo del tiempo. Dependiendo del momento historico que nos situemos se posee menor o mayor conocimiento y este es crucial para falsar una teoria (y para entenderla) entonces el falsacionismo esta ligado al conocimiento que se tenga en el momento historico que nos situemos.
ResponderEliminar-Mas bien es un retraso que me parece sobra decir que es necesario, es necesario cuestionar cada enunciado sistematicamente con argumentos validos para la distinción de un conocimiento real a una teoria.
Alonso Villegas Montserrat 1101
Básicamente la limitación como tal es el tiempo. El retraso que sufren las teorías cuando son sometidas al falsacionismo ya que este debe sobre notar los errores y por tanto se rompe el ritmo de la teoría o investigación para corregir dichos errores.
ResponderEliminarAhora bien las limitaciones que se presentan no impiden como tal el progreso de la ciencia, simplemente lo retrasan, lo tornan más lento pero no frenan su desarrollo.
Oswaldo García Sánchez
1.-El contexto histórico en el cual se desarrolla, si partimos de una premisa “espacio-tiempo”, se depende de los pequeños avances en la historia, los momentos cruciales que van escalando y modificando las mismas teorías. Las herramientas con las que cuenta el falsacionismo evitan hasta cierto punto la comprobación de las teorías, pero a su vez, sirve como punto de partida para sentar la base de una posible negación a la veracidad y la creación de nuevas lineas. Es aquí donde entra el “espacio-tiempo” de manera concreta ya que se depende de la situación exacta con la que se sustenta un enunciado. Con los avances en ciencia, por ejemplo, se convierte en un círculo vicioso, cada paso que se da, crea oportunidades de falsear el punto de partida y así consecutivamente.
ResponderEliminar2.- El progreso de la ciencia no depende, ni dependerá de una herramienta concreta, es decir, puede influir de manera importante, el falsacionismo con aciertos y limitantes, sin embargo, no son la variable principal de los avances en ciencia. Si bien es cierto que crean nuevos campos con los errores que puedan cometer, únicamente crean la base para una nueva variable a cuestionar, incluso pueden llegar a estancarlo, pero no detenerlo.
Lo rescatable de lo anterior es el avance de la reflexión sobre la periodicidad de la historia, la ciencia y las herramientas que proponen y descartan avances.
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ JUAN CARLOS