martes, 22 de septiembre de 2015

Capítulo 5. El falsacionismo sofisticado, las nuevas predicciones y el desarrollo de la ciencia

Con base a la lectura que realizaste responde las siguientes preguntas:


  1. ¿Qué es el falsacionismo sofisticado?
  2. ¿Consideras que el falsacionismo sofisticado contribuye al desarrollo de la Ciencia? Fundamenta tu respuesta. 

NOTA: No olvides colocar tu nombre completo en cada comentario que lleves a cabo en el foro de discusión. 


17 comentarios:

  1. -El falsacionismo sofisticado de la ciencia se centra en el desarrollo científico, trasladando el centro de atención de los méritos de una sola teoría a los méritos relativos de teorías enfrentadas, logrando así una imagen dinámica de la ciencia.
    -si lo creo, la forma en que busca el fasciocinismo sofisticado de la ciencia siempre falsar nuevas propuestas eliminando las primeras teorías y así sucesivamente es un proceso que ayuda a siempre exigir mas sobre la ciencia y sus teorías, entiendo también que no son la base pero si un buen tema para discutir en relación a aportaciones que se pudieran lograr.

    ResponderEliminar
  2. -Los falsacionistas sofisticados enfrentan la teoría propuesta con la ya existente buscando que la propuesta sea un sustituto viable para la primer teoría y de esta manera lograr la evolución de la misma aportando algo que la ya existente no tomaba en cuenta.
    -Si, el hecho de someter las teorías a pruebas constante buscando falsarlas hace que la ciencia este en progreso todo el tiempo y no permite que las teorías se vuelvan arcaicas e invalidas.
    Zarco Aguilar Gema Citlalli

    ResponderEliminar
  3. 1.- El falsacionismo sofisticado puede verse como otra etapa de falsacionismo, en donde se pone de exigencia proponer teorías nuevas ya audaces que no tengan como base antiguas experiencias, haciendo que la ciencia y conocimiento humano vaya incrementando cada día más.
    2.- Ciertamente contribuiría a la ciencia, más que nada porque como dice repetidamente el autor, necesitamos nuevas teorías, audaces y si se me permite decirlo, alocadas, para poder comprobarlas mediante la experimentación y observación para que la ciencia vaya avanzando y las teoría se vayan reformando o reescribiendo conforme a las nuevas hipótesis.
    Chávez Rendón Rebeca

    ResponderEliminar
  4. Acerca del falsacionismo sofisticado es muy viable si es la busqueda de errores en las teorias para buscar volverlas fidedignas ahora tambien menciona que es permitible la modificación de una teoria para evitar ser descartanda, promoviendo atraves de la falsación una modificación que confirme y potencie la teoria.
    Ambas partes considero que contribuyen demaciado al desarrollo de la ciencia: la busqueda de errores, de información invalida, de buscar algo que no cuadre en la teoria, al hacer esto se esta siempre en la constante busqueda del perfeccionamiento y de la conjetura adecuada esto considero, hace pulir mucho a la teoria.
    Alonso Villegas Montserrat 1101

    ResponderEliminar
  5. 1.-Cuando una teoría recien propuesta logra ser más falsable que su predecesora y trae consigo un conocimiento no incluido con la teoría anterior.
    2.- Si,la ciencia debe tener la base segura de sus teorías, las conjeturas creadas con base al conocimiento de la época constituyen predicciones que pueden ser confirmadas con el entorno historico y el conocimiento resultante de dicha teoria va a ser relevante pero solo para el conocimiento de la época pero cuando una nueva teoria pretende generar algun tipo de conocimiento que no figure con el de la época esta debe ser falseada, y el conocimiento resultante sera revolucionario y estara relacionado con un nuevo contexto historico, la ciencia siempre estara en constante avance descubriendose algo nuevo o actualizandose y necesitará que las teorías que pretendan falsear a las anteriores tengan la capacidad de poder explicar un hecho o fenomeno, por eso yo considero que si ayuda en gran parte que puedan ser falseadas.
    Echeverría Montalvo Carolina Lizeth

    ResponderEliminar
  6. *Sugerir una nueva hipótesis para falsar la ya mencionada agregando un nuevo fenómeno para la evolución del problema.
    *Si, porque es ir detallando cada vez más las teorías propuestas haciendo correciones, descartes e ir reduciendo el márgen de error, y eso es lo que ayuda al avance de la ciencia.
    Guerrero Luna Alejandra

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. -El falsacionismo sofisticado proporciona una imagen en movimiento dentro de las ciencias, que demuestra transformaciones y mantiene en evaluacion constante las teorias y leyes (o postulados) para evitar que caduquen las condiciones, tecnisismos y campos de experimentacion. Con el paso del tiempo la objetividad del observador cambian gracias al falsacionismo ya que da cabida al cuestionamiento y da propuestas que pueden ser mas "ad hoc" al nuevo campo experimental.
    -En absoluto, puesto que el constante cuestionamiento puede ofrecer nuevos postulados, al igual que siempre existen excepciones a la regla y en estas se pueden hallar nuevos descubrimientos, sobre todo con las nuevas tecnologias que se mantienen en una apresurada evolucion, con las cuales se pueden contestar mas preguntas derivadas del falsacionismo.
    Perez Taomori Noriko M.

    ResponderEliminar
  9. 1.- El falsacionismo sofisticado es un proceso o también podría decirse un nivel más riguroso del falsacionismo ya que con base en la lectura se trata de innovar cada vez más una teoría aportando datos de mayor relevancia dentro del tema de la teoría.

    2.- Por supuesto que si, ya que este aporta nuevos aspectos para que sea más aplicable además de que con forme pasa por el falsacionismo se reducen los errores en las teorías.

    Domínguez de la Cruz Brenda Andrea

    ResponderEliminar
  10. 1.- se refiere a una teoría que llega a ser mas falsable que la anterior, dando así un mejor resultado y conocimientos no incluidos en la anterior.
    2.- considero que si puesto que brinda mas argumentos y resultados un poco mas verdaderas por no decir prácticos. De este pueden surgir nuevas teorías que resuelvan mas he incluso nuevas incógnitas.
    Buendia Solis Nadia Denisse

    ResponderEliminar
  11. 1.- El falsacionista sofisticado, da una imagen de la ciencia un poco más actual, más dinámica, y no tan estática como el falsacionista ingenuo, va más allá de comprobar si es falsable o no la hipótesis propuesta, hasta cuestionarse si es un buen rival de la teoría a la que desafía, y si nos predice algo diferente a la anterior.
    2.-Si puesto que, citando al autor "El falsacionista desea rechazar las hipotesis ad hoc y estimular la propuesta de hipotesis audaces" esto quiere decir que el desea eliminar el tipo de hipotesis prudentes y sin razon de ser o que simplemente no aportan nada nuevo ni diferente, y promover el tipo de hipotesis no ad hoc, las hipotesis audaces (con la condición de que proporcionen nuevas predicciones) las cuales nos proporcionaran alguna clase de información y constituirán una importante aportación al conocimiento científico. Es decir, hacer una confirmación de las conjenturas audaces y una falsacipon de las conjenturas prudentes.
    De esta manera busca que en la ciencia haya un progreso y una cierta "limpieza" de teorias sin sentido, ya que como sabemos la ciencia progresa gracias al ensayo y al error, a las conjenturas y refutaciones.
    Por Flores Moreno Cyntia

    ResponderEliminar
  12. 1. Es aquella que se enfoca a varios puntos de teorías que se enfrentan y esto lo hace para que no existan errores, que haya un desarrollo de conocimiento y así lograr una imagen dinámica de la ciencia.
    2. Si, ya que al querer falsearla en sus teorias hace que la ciencia vaya avanzando y que las teorías vallan siendo mejores.

    Trejo Navarrete Mariana

    ResponderEliminar
  13. - El falsacionismo sofisticado, es una forma de tratar de evolucionar las teorías, no como el falsacionismo simple que se conforma con falsear la afirmación; el sofisticado ve, en lo que falsea la teoría, una posibilidad de sustitución de la primera y en ello trabaja, mas que en seguir buscando cosas que falseen a la teoria anterior.
    -El mismo Chalmers lo afirma, el falsacionismo sofisticado es mas viable para el desarrollo de la ciencia, busca ir mas alla de negar una teoria, intenta sustituirla por otra, mas falseable, pero tambien apoyandose de la primera, aprendiendo de los errores, y eso sin duda ayuda a la superación de la ciencia.

    Salinas Rodríguez Jesica Montserrat

    ResponderEliminar
  14. El falsacionismo sofisticado es otro nivel dentro del falsacionismo que se enfoca en hacer que las teorías sean más actuales en base a que al falsear una teoría lo que busca es mejorarla e ir agregando otras cosas a la teoría original en base a lo que ha falseado de esta.

    Creo que sí contribuye al desarrollo de la ciencia ya que busca teorías más audaces que ayudan a que la ciencia se desarrolle de manera más rápida y con teorías mejores y más acercadas a la verdad.

    Rivera Montes E. Ximena

    ResponderEliminar
  15. González Galván Josué Benjamín22 de septiembre de 2015, 19:11

    Es un nivel más riguroso que el falsasionismo, en donde se falsea una teoría y se enfrenta con una más nueva y audaz. Debe aportar algo nuevo que no este incluido en la primer teoría.
    Si, pues favorece la integración y creación de nuevas teorías, exigiendo además la innovación de las mismas para poder seguir renovando los conocimientos de la ciencia.

    ResponderEliminar
  16. Andrade Pineda Ana Verenice

    1)El falsacionismo sofisticado es aquel que nos permite falsar y rechazar una teoria y remplazarla por teorias mejores,las cuales deben mostrar mayor recistencia a las pruebas.

    2)Si,si creo que el falsacionismo "contrubuye" al desarrollo de la ciencia;y coloco entre comillas la palabra contribuye,ya que es solo eso ,una contribución pero no un todo,es una ayuda o un paso a seguir para formular una posible ley o teoria.
    Contribuye ,ya que ayuda a que las teorias sean puestas a prueba e impulsa la creacion de conjeturas audaces,que son ideas o hipotesis que se contraponen a una teoria anteriormente confirmada ,pero que ahora presenta deficiencias por ser anacrónica o porque se tienen mas conocimientos teoricos sobre un tema en particular y que por lo tanto es sujeta a falsacion.
    Todo esto para mejorar las teorias falsadas.

    ResponderEliminar
  17. el falsacionismo sofisticado deriva en una forma mas compleja del falsacionismo, este nos permite cuestionar las teorías existentes o bien anexar información con el fin de actualizar los datos.

    en mi punto de vista creo que si contribuye a la ciencia ya que aporta nuevas opciones o corrige las teorías que ya se tienen, analizando y cuestionando o bien solo anexando información a la teoría, con el fin de sofisticar el conocimiento.
    Oswaldo Garcia Sanchez

    ResponderEliminar