lunes, 26 de octubre de 2015

Discusión capítulo 10. Objetivismo

Con base a la lectura que realizaste, contesta las siguientes preguntas:


  1. ¿Qué es el individualismo?
  2. ¿Qué es el objetivismo? 
  3. ¿Cuáles son los principios de la Ciencia que la consideran como práctica social? 


NOTA: No olvides colocar tu nombre completo en cada comentario que realices en el foro de discusión.

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
GRUPO: 1101
SEMESTRE 2016-1

Estimados (as) alumnos (as):

A través de este medio y por indicaciones de la Dra. Georgina Araceli Torres Vargas, se les informa que los próximos días 29 de octubre y 5 de noviembre nos veremos en clase para que expongan sus trabajos finales relacionados con el desarrollo de su protocolo de investigación. Es importante mencionarles que se tomará muy en cuenta la participación y asistencia del grupo en estas actividades.

Los lineamientos para la presentación de sus trabajos finales son los siguientes:
·         Deberán preparar su exposición en pliegos de papel bond o cartulinas.
·         No presentarán los siguientes apartados del protocolo: justificación, marco teórico y cronograma.
·         Presentarán los siguientes apartados de su protocolo: problema de investigación, objetivos de la investigación, marco de referencia (conceptual, espacial, temporal), hipótesis (cuando dé a lugar), aspectos metodológicos, tabla de contenido, bibliografía (en este apartado solo deberán presentar un ejemplo de referencia bibliográfica acorde al estilo bibliográfico que hayan elegido para trabajar).

La programación de presentaciones ha quedado distribuida de la siguiente manera:

Día
Hora
Alumno (a)
29/10/2015
8:00 h.
Alonso Villegas, Montserrat
29/10/2015
8:10 h.
Andrade Pineda, Ana Verenice
29/10/2015
8:20 h.
Buendía Solís, Nadia Denisse
29/10/2015
8:30 h.
Chávez Rendón, Rebeca
29/10/2015
8:40 h.
Domínguez de la Cruz, Brenda Andrea
29/10/2015
8:50-9:10 h.
Sesión de preguntas y respuestas
29/10/2015
9:10 h.
Echeverría Montalvo, Carolina Lizeth
29/10/2015
9:20 h.
Flores Moreno, Cynthia Berenice
29/10/2015
9:30 h.
García Sánchez, Oswaldo
29/10/2015
9:40 h.
González Galván, Benjamín
29/10/2015
9:50-10:00 h.
Sesión de preguntas y respuestas
05/11/2015
8:00 h.
Guerrero Luna, Alejandra
05/11/2015
8:10 h.
Jiménez Becerril, Erika Lizbeth
05/11/2015
8:20 h.
Leyva Contreras, Eva Gabriela
05/11/2015
8:30 h.
Rivera Montes, E. Ximena
05/11/2015
8:40 h.
Romero Estrada, Pedro Omar
05/11/2015
8:50-9:10 h.
Sesión de preguntas y respuestas
05/11/2015
9:10 h.
Salinas Rodríguez, Jessica Montserrat
05/11/2015
9:20 h.
Sánchez Hernández, Juan Carlos
05/11/2015
9:30 h.
Trejo Navarrete, Mariana
05/11/2015
9:40 h.
Zarco Aguilar, Gema Citlalli
05/10/2015
9:50-10:00 h.
Sesión de preguntas y respuestas


Contarán con 10 minutos para llevar a cabo la presentación de sus protocolos de investigación. Por lo tanto se les solicita que lleguen en tiempo y forma a clase ya que no habrá tiempo de prórroga para la presentación de los protocolos.

Asimismo, se les comenta que la fecha de entrega del trabajo final será el próximo 19 de noviembre  de 2015 en el aula de clases.

En el siguiente enlace podrán consultar un documento que puede servirles para la conformación de su protocolo: http://bit.ly/1i9RNWF

Atentamente

Dra. Georgina Araceli Torres Vargas
Mtro. Eder Ávila Barrientos

Profesores de la asignatura

martes, 20 de octubre de 2015

Capítulo 9. Racionalismo contra relativismo

Con base a la lectura que realizaste, contesta las siguientes preguntas:


  1. ¿Qué es el racionalismo?
  2. ¿Qué es el relativismo? 
  3. ¿En que se fundamenta la confrontación entre ambos principios? 
NOTA: No olvides colocar tu nombre completo en cada comentario que realices en el foro de discusión. 

lunes, 12 de octubre de 2015

Capítulo 8. Las teorías como estructuras: II. Los paradigmas de Kuhn

Con base a la lectura que realizaste y a tus conocimientos previos, responde las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué es un paradigma?
  2. ¿Cuál es la función de la ciencia normal y las revoluciones según la perspectiva de Kuhn?

NOTA: No olvides colocar tu nombre completo en cada comentario que hagas en el foro de discusión. 

lunes, 5 de octubre de 2015

Capítulo 7. Las Teorías como estructuras: I. Los programas de investigación

Con base a la lectura que realizaste y a tus conocimientos previos, responde las siguientes preguntas:


  1. ¿Porqué es necesario considerar a las teorías como totalidades estructurales?
  2. ¿Qué es un programa de investigación y qué relación guarda con las teorías estructuradas?


NOTA: No olvides colocar tu nombre completo en cada comentario que hagas en el foro de discusión. 

lunes, 28 de septiembre de 2015

Actividad académica para el 1 de octubre de 2015

A través de este medio, se les informa que la clase del próximo jueves 1 de octubre de 2015 de la asignatura de  Introducción a la Investigación, ha sido suspendida por motivos de investigación de la Dra. Torres Vargas y el Mtro. Ávila Barrientos.

Por este motivo, se les solicita que el próximo jueves 1 de octubre de 2015 realicen la siguiente actividad académica:


  • Desarrollar el primer borrador del marco teórico de su protocolo de investigación
  • El borrador deberá ser enviado el jueves 1 de octubre al correo electrónico del Mtro. Ávila: eavila86@gmail.com
Sin más por el momento, reciban un cordial saludo.


Capítulo 6. Las limitaciones del falsacionismo

Con base a la lectura que realizaste, contesta las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las limitaciones del falsacionismo?

¿Las limitaciones del falsacionismo impiden el progreso de la ciencia?

NOTA: No olvides colocar tu nombre completo en cada comentario que realices en la discusión.

martes, 22 de septiembre de 2015

Capítulo 5. El falsacionismo sofisticado, las nuevas predicciones y el desarrollo de la ciencia

Con base a la lectura que realizaste responde las siguientes preguntas:


  1. ¿Qué es el falsacionismo sofisticado?
  2. ¿Consideras que el falsacionismo sofisticado contribuye al desarrollo de la Ciencia? Fundamenta tu respuesta. 

NOTA: No olvides colocar tu nombre completo en cada comentario que lleves a cabo en el foro de discusión. 


lunes, 14 de septiembre de 2015

Capítulo 4. Introducción del falsacionismo


Con base a la lectura que realizaste. Contesta las siguientes preguntas:

  1. ¿ Desde el contexto de la investigación científica, qué es el falsacionismo?
  2. ¿Cuál es la cuestión lógica que apoya al falsacionista? Fundamenta tu respuesta.
  3. ¿ En qué se fundamenta la concepción falsacionista del progreso de la ciencia?

NOTA: No olvides colocar tu nombre completo en cada comentario que lleves a cabo en el foro de discusión.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Discusión. 3. La observación depende de la teoría.

Con base a la lectura que realizaste. Contesta las siguientes preguntas:

¿ Cuál es la relación entre la observación y la teoría?

¿Estás de acuerdo con la crítica que Chalmers hace a la observación? Fundamenta tu respuesta.

¿ Consideras que a partir de la observación puedes obtener conocimiento?

NOTA: No olvides colocar tu nombre completo en cada comentario que lleves a cabo en el foro de discusión.

sábado, 29 de agosto de 2015

Discusión. 2. El problema de la inducción.

Con base a la lectura que realizaste, contesta las siguientes preguntas:


  1. ¿Qué es la inducción y cuál es su relación con la investigación?
  2. ¿Cuál es el problema de la inducción?


NOTA: No olvides colocar tu nombre completo en cada comentario que realices en la discusión. 

sábado, 22 de agosto de 2015

Discusión. Introducción y Capítulo 1. El inductivismo.

Actividad Académica: Discusión basada en lectura.

Libro: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? de Alan Chalmers.  

Instrucciones: Plasma tu opinión a partir de la lectura que realizaste de la Introducción y el Capítulo 1. "El inductivismo: la ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia".

jueves, 20 de agosto de 2015

BIENVENIDA


Bienvenid@s al Blog Oficial de la Asignatura de Introducción a la Investigación de la Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información. 

Espacio académico dedicado al desarrollo de las actividades de la asignatura impartida por la Dra. Georgina Araceli Torres Vargas y el Mtro. Eder Ávila Barrientos.